viernes, junio 27, 2008

México es líder en candidatos a sufrir infartos

México es líder en candidatos a sufrir infartos

Laura Toribio

La población del DF es la más propensa de AL a padecer males cardiacos debido a los elevados índices de diabetes, según una consulta internacional

Un estudio en siete ciudades de América Latina arrojó que la población mexicana es la más propensa a sufrir un infarto al corazón, como consecuencia del alto número de mexicanos que padecen diabetes y obesidad.

La investigación denominada Carmela (Evaluación Múltiple de Factores de Riesgo Cardiovascular en Latinoamérica) en la que participaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), revela que nuestro país lleva la delantera en cuanto a personas diabéticas y obesas.

Se estima que en la capital del país una de cada diez mujeres y uno de cada 12 hombres adultos son diabéticos y, por lo tanto, candidatos a sufrir un infarto.

Este diagnóstico se realizó con 11 mil 550 personas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela en un grupo poblacional de 25 a 64 años de edad.

En México participaron mil 722 personas, que fueron sometidas a encuestas, estudios de sangre, mediciones clínicas de peso, estatura, presión arterial e índice de cintura-cadera.

Derivado de esto, el Distrito Federal se posicionó como la metrópoli latinoamericana en la que sus habitantes tienen un mayor índice de riesgo para padecer infarto al miocardio, al tener la prevalencia más elevada de diabetes (nueve por ciento), síndrome metabólico (27 por ciento) y obesidad (31 por ciento).

Las tasas de prevalencia en las siete ciudades fueron: hipertensión 18 por ciento; diabetes, siete por ciento; síndrome metabólico, 20 por ciento; obesidad, 23 por ciento y tabaquismo, 30 por ciento.

En la mayoría de las ciudades, la diabetes fue más común en mujeres, excepto en Buenos Aires, Argentina.

La investigación, conducida por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial (LASH), es el primer estudio epidemiológico poblacional que se realiza a tan gran escala en Latinoamérica.

De acuerdo con este reporte Latinoamérica está adquiriendo hábitos de vida propios de zonas urbanas industrializadas, lo que trae consigo el incremento de la prevalencia de enfermedad cardiovascular y diabetes.

Ante estos resultados el doctor Jorge Escobedo De la Peña, jefe de la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Hospital General Regional (HGR) No. 1 "Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro", comentó que los factores de riesgo para tener un infarto al corazón son obesidad, diabetes, hipertensión y trastornos metabólicos.

Además de ser una radiografía del panorama mexicano, la investigación sirvió para que muchas personas que desconocían que tenían hipertensión o eran diabéticas supieran de su enfermedad y pudieran atenderse.

La población del DF es la más propensa de AL a padecer males cardiacos debido a los elevados índices de diabetes, según una consulta internacional

Un estudio en siete ciudades de América Latina arrojó que la población mexicana es la más propensa a sufrir un infarto al corazón, como consecuencia del alto número de mexicanos que padecen diabetes y obesidad.

La investigación denominada Carmela (Evaluación Múltiple de Factores de Riesgo Cardiovascular en Latinoamérica) en la que participaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), revela que nuestro país lleva la delantera en cuanto a personas diabéticas y obesas.

Se estima que en la capital del país una de cada diez mujeres y uno de cada 12 hombres adultos son diabéticos y, por lo tanto, candidatos a sufrir un infarto.

Este diagnóstico se realizó con 11 mil 550 personas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela en un grupo poblacional de 25 a 64 años de edad.

En México participaron mil 722 personas, que fueron sometidas a encuestas, estudios de sangre, mediciones clínicas de peso, estatura, presión arterial e índice de cintura-cadera.

Derivado de esto, el Distrito Federal se posicionó como la metrópoli latinoamericana en la que sus habitantes tienen un mayor índice de riesgo para padecer infarto al miocardio, al tener la prevalencia más elevada de diabetes (nueve por ciento), síndrome metabólico (27 por ciento) y obesidad (31 por ciento).

Las tasas de prevalencia en las siete ciudades fueron: hipertensión 18 por ciento; diabetes, siete por ciento; síndrome metabólico, 20 por ciento; obesidad, 23 por ciento y tabaquismo, 30 por ciento.

En la mayoría de las ciudades, la diabetes fue más común en mujeres, excepto en Buenos Aires, Argentina.

La investigación, conducida por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial (LASH), es el primer estudio epidemiológico poblacional que se realiza a tan gran escala en Latinoamérica.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Buscar este blog

BUSCADOR DE NUTRIOLOGIA ORTOMOLECULAR