Este joven de 23 años de edad sufrió de un infarto cerebral en el 2004, a causa de presión arterial alta.
"Desafortunadamente estaba tomando un baño, y no sentía nada y me caí, me convulsioné y fueron a rescatarme al baño", recordó Ismael Díaz, paciente.
En México, 30% de los 15 millones de hipertensos son jóvenes de entre 20 y 34 años.
"Hace 10, 15 años era poco frecuente ver pacientes jóvenes hipertensos y se consideraba una enfermedad de la edad adulta, senil, generalmente después de los 40, 50 años, actualmente esto ha ido modificándose", comentó Erick Alexanderson, del Instituto Nacional de Cardiología, Ignacio Chávez.
En 90% de los casos, no se puede saber cuál es la causa de la hipertensión arterial, también conocida como asesino silencioso pues no causa síntomas.
casi siempre se detecta cuando los pacientes presentan sangrado abundante por la nariz, tras romperse los vasos por la elevada presión sanguínea o bien, después de sufrir un infarto cardiaco o cerebral, como fue el caso de Ismael.
"Eso fue lo malo, que nunca supe la causa de mis malestares, y pues yo recuerdo que estaba bien, me sentía bien", agregó Ismael.
No existe una cura para la hipertensión, pero puede controlarse para prevenir o reducir efectos colaterales.
"Si estoy subido de peso, bajar de peso, tratar de mejorar los hábitos alimenticios, hacer ejercicio, pero sin duda en la mayoría de los casos voy a necesitar el apoyo farmacológico", concluyó Alexanderson.
Una de las opciones en fármacos son los inhibidores de angiotensina, una enzima que dilata las arterias para disminuir la presión arterial, aunque los expertos recomiendan prevenirla, con revisiones médicas constantes y un estilo de vida saludable.
"Desafortunadamente estaba tomando un baño, y no sentía nada y me caí, me convulsioné y fueron a rescatarme al baño", recordó Ismael Díaz, paciente.
En México, 30% de los 15 millones de hipertensos son jóvenes de entre 20 y 34 años.
"Hace 10, 15 años era poco frecuente ver pacientes jóvenes hipertensos y se consideraba una enfermedad de la edad adulta, senil, generalmente después de los 40, 50 años, actualmente esto ha ido modificándose", comentó Erick Alexanderson, del Instituto Nacional de Cardiología, Ignacio Chávez.
En 90% de los casos, no se puede saber cuál es la causa de la hipertensión arterial, también conocida como asesino silencioso pues no causa síntomas.
casi siempre se detecta cuando los pacientes presentan sangrado abundante por la nariz, tras romperse los vasos por la elevada presión sanguínea o bien, después de sufrir un infarto cardiaco o cerebral, como fue el caso de Ismael.
"Eso fue lo malo, que nunca supe la causa de mis malestares, y pues yo recuerdo que estaba bien, me sentía bien", agregó Ismael.
No existe una cura para la hipertensión, pero puede controlarse para prevenir o reducir efectos colaterales.
"Si estoy subido de peso, bajar de peso, tratar de mejorar los hábitos alimenticios, hacer ejercicio, pero sin duda en la mayoría de los casos voy a necesitar el apoyo farmacológico", concluyó Alexanderson.
Una de las opciones en fármacos son los inhibidores de angiotensina, una enzima que dilata las arterias para disminuir la presión arterial, aunque los expertos recomiendan prevenirla, con revisiones médicas constantes y un estilo de vida saludable.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx